El 28 de mayo de 2024, EPS SURA presentó una solicitud ante la Superintendencia Nacional de Salud para iniciar un Programa de Desmonte Progresivo, buscando retirarse de manera ordenada del Sistema General de Seguridad Social de Salud en Colombia. Esta decisión marca un momento crítico para una de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) más importantes del país que atiende a más del 10% de la población colombiana.
EPS SURA ha destacado que esta decisión fue tomada con el objetivo de gestionar sus obligaciones de manera responsable, dadas las dificultades financieras que enfrenta el sistema de salud colombiano. Entre 2022 y 2023, la entidad registró pérdidas netas superiores a los 360 mil millones de pesos, y se proyecta que para 2024 estas podrían alcanzar los 500 mil millones de pesos. Esta situación, agravada por una asignación presupuestal insuficiente, ha hecho insostenible la operación de EPS SURA bajo las condiciones actuales.
Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana, señaló que EPS SURA ha realizado múltiples esfuerzos para continuar operando y cumplir con sus compromisos. Sin embargo, la insuficiencia de los recursos asignados mediante la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y los Presupuestos Máximos para lo no incluido en el Plan de Beneficios en Salud (PBS) han impedido alcanzar un equilibrio financiero. Este déficit estructural ha llevado a EPS SURA a tomar la difícil decisión de solicitar el desmonte progresivo.
El Programa de Desmonte Progresivo busca una transición coordinada y planificada que garantice la continuidad de los tratamientos y la entrega completa de la información clínica a los afiliados. Además, se prevé la utilización de las reservas técnicas para gestionar las obligaciones con clínicas, IPS y hospitales. Durante este periodo de transición, EPS SURA continuará prestando servicios con la calidad y responsabilidad que la han caracterizado, mientras se espera la respuesta del Gobierno a esta solicitud.
La situación de EPS SURA no es aislada. La presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), Ana María Vesga, destacó que la crisis financiera que afecta a las EPS en Colombia es un problema estructural que se ha agravado en los últimos años. La falta de acciones concretas para corregir esta situación ha llevado a varias EPS a enfrentar graves dificultades financieras, comprometiendo la sostenibilidad del sistema de salud.
Mientras se espera la decisión de la Superintendencia Nacional de Salud, EPS SURA continuará operando y atendiendo a sus afiliados, manteniendo abiertos sus canales de atención para resolver cualquier inquietud. Este proceso de desmonte progresivo, si es aprobado, permitirá a la EPS gestionar sus obligaciones de manera ordenada y proteger los intereses de sus afiliados y prestadores de servicios de salud.
Lee noticias de interés como esta en nuestra Revista Gaffel News: https://www.flipsnack.com/CCA6559BDC9/gaffel-news-edici-n-24-mayo-2024/full-view.html
Fuentes: https://www.epssura.com/files/2024/comunicado-eps-sura-28-de-mayo.pdf
https://view.comunicaciones.sura.com
https://consultorsalud.com/ultima-hora-sura-eps-anuncia-retiro-voluntario-del-sistema/
https://www.elcolombiano.com/negocios/eps-sura-retirarse-sistema-de-salud-colombia-IE24578264
https://www.elespectador.com/salud/eps-sura-una-de-las-mas-grandes-pide-su-salida-progresiva-del-sistema-de-salud/